Evaluación de la Diversidad Bacteriana de Compostas y Vermicompostas Alimentadas con Desechos Animales. Análisis de Datos Basado en la Secuenciación de Alto Rendimiento de Illumina
DOI:
https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.1986Palabras clave:
excretas animales, Eisenia fetida, miseq, estudio metagenómicoResumen
Los desechos orgánicos animales se aplican comúnmente al suelo para mejorar la fertilidad, pero antes de la aplicación, a menudo se compostan o se vermicompostan para producir un producto más estabilizado, rico en nutrientes y con una amplia diversidad bacteriana beneficiosa. Este estudio tuvo como objetivo investigar cómo el compostaje y el vermicompostaje influyeron en las propiedades fisicoquímicas y la estructura de la comunidad bacteriana de varios desechos orgánicos. El estiércol de vaca, cabra, conejo y cerdo se sometieron a compostaje o vermicompostaje utilizando Eisenia fétida durante un período de 90 días, durante el cual se monitorearon sus características fisicoquímicas y comunidades bacterianas. Tanto el compostaje como el vermicompostaje tuvieron efectos similares en las propiedades químicas
de los desechos animales: el pH y el contenido de nitrógeno total (N) aumentaron,
mientras que la conductividad electrolítica y el contenido de carbono orgánico (C) disminuyeron. Aunque ambos procesos alteraron la estructura de la comunidad bacteriana en todas las unidades taxonómicas operativas (UTO), se mantuvieron diferencias significativas entre las comunidades bacterianas de los diferentes desechos orgánicos. El vermicompostaje también redujo la prevalencia de géneros bacterianos con potencial patógeno, como Enterobacter y Acinetobacter. La inserción de lombrices a los desechos orgánicos tuvo un efecto similar al de compostaje sobre la estructura de la comunidad bacteriana.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana
