Adaptación de Canna sp. al Uso de Material Estabilizado como Sustrato en Humedales Artificiales

Autores/as

  • Hugo de Jesús Fuentes-Clemente
  • Samuel Enciso Sáenz
  • José Humberto Castañón-González https://orcid.org/0000-0003-3625-6414
  • Juan José Villalobos-Maldonado PROFESOR

DOI:

https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.1977

Palabras clave:

biorremediación, calidad paisajística, plantas ornamentales, revalorización de residuos

Resumen

Las ventajas de los humedales artificiales, como su bajo costo de construcción y operación, así como el aporte de servicios ecosistémicos, le atribuyen un alto potencial para ser utilizados en el tratamiento de aguas en países en desarrollo; la búsqueda de nuevos materiales de soporte es una de las vías para optimizar estos sistemas. En este sentido los materiales estabilizados, que son residuos provenientes de celdas clausuradas de rellenos sanitarios, podrían ser potencialmente favorables para esta aplicación ya que las características fisicoquímicas que se han reportado para estos pueden contribuir a la remoción de compuestos presentes en el agua residual, además la presencia de microorganismos adaptados a la asimilación de contaminantes puede coadyuvar a incrementar la eficiencia del sistema, por otra parte, se ha demostrado que los materiales estabilizados pueden contribuir al desarrollo vegetal lo cual permitiría el establecimiento de cultivos de interés comercial con mayores requerimientos como lo son las plantas ornamentales. En este trabajo fueron evaluadas cuatro mezclas de material estabilizado y grava (0/100%, 25/75 %, 50/50%, 75/25%) como sustrato en humedales de tipo subsuperficial con un volumen efectivo de operación de 45 litros, plantados con Canna sp bajo un diseño completamente al azar, mismos que fueron realizados por triplicado. Los resultados sugieren que Canna sp. puede desarrollar mecanismos de adaptación que le permiten sobrevivir en un 100% a las condiciones de operación presentes en un humedal artificial, sin embargo, la presencia y la proporción de material estabilizado influyó positivamente en su desarrollo vegetal, incrementando significativamente la generación de biomasa, la producción de flores y el contenido de clorofila; respuesta atribuible al contenido de nitrógeno, fósforo y potasio encontrado en el material estabilizado, así como a su capacidad de intercambio catiónico. No obstante, proporciones de material estabilizado superiores al 50% afectan negativamente el comportamiento hidráulico del sistema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 48%
33% aceptado
Days to publication 
306
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Fuentes-Clemente, H. de J., Enciso Sáenz, S., Castañón-González, J. H., & Villalobos-Maldonado, J. J. (2025). Adaptación de Canna sp. al Uso de Material Estabilizado como Sustrato en Humedales Artificiales. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 43. https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.1977

Número

Sección

Tópicos Selectos en Agroecosistemas

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a