Estudio de un Tensoactivo Sintético en Biorremediación de Agua de Mar y su Toxicidad con Bioensayos en Semillas de Lechuga y Artemia salina
DOI:
https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2170Palabras clave:
bioaumentación, bioindicadores, hidrocarburos, tensoactivo aniónicoResumen
La contaminación por petróleo y sus derivados representa un grave problema ambiental, que requiere de soluciones efectivas, como la biorremediación, una tecnología ampliamente estudiada y aplicada. Este proceso emplea microorganismos para eliminar, transformar o reducir los contaminantes y su impacto ambiental. Sin embargo, enfrenta desafíos como baja biodisponibilidad de los compuestos contaminantes. En este estudio se evaluó la biorremediación de agua de mar sintética contaminada con hidrocarburos totales de petróleo (HTP), utilizando las bacterias Wautersia eutropha y Pseudomonas aeruginosa junto con el tensoactivo aniónico sintético 5-(3,4,5-trishexiloxi)benciloxi isof talato de disodio (AS-5) a una concentración de 200 mg L-1. Los resultados mostraron una degradación del 85.3% con P. aeruginosa, 78.5% con W. eutropha y 85.9% con ambas cepas combinadas. En los bioensayos del AS-5, la concentración letal media (CL50) fue de 586.33 mg L-1 para Artemia salina y de 1100 mg L-1para Lactuca sativa L. Además, se calculó el índice integral de fitotoxicidad (IIF) en semillas de lechuga a concentraciones de 50, 100 y 200 mg L-1 de AS-5, obteniendo valores de 11.6, 29.3 y 38.1% respectivamente, en donde el parámetro más afectado fue la elongación del hipocótilo.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana













