Propagación in vitro de Plantas de Cof fea arabica var. Borbón Obtenidas por Mutagénesis Química

Autores/as

  • Víctor Rubén López-Santos Tecnológico Nacional de México/IT de Tuxtla Gutiérrez, División de Estudios de Posgrado e Investigación https://orcid.org/0009-0003-5991-494X
  • Víctor Manuel Ruíz-Valdiviezo Tecnológico Nacional de México/IT de Tuxtla Gutiérrez, División de Estudios de Posgrado e Investigación
  • Federico Antonio Gutiérrez-Miceli Tecnológico Nacional de México/IT de Tuxtla Gutiérrez, División de Estudios de Posgrado e Investigación https://orcid.org/0000-0002-5379-1518
  • Nancy Ruiz-Lau Cátedra CONACYT—Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez https://orcid.org/0000-0002-5624-8561
  • José Gregorio Joya-Dávila Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V - UNACH, Carretera Ocozocoautla Villaflores, CHIS https://orcid.org/0000-0001-6342-4212
  • Veymar Guadalupe Tacias-Pascacio Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
  • José Alfredo Santiz-Gómez Tecnológico Nacional de México/IT de Tuxtla Gutiérrez, División de Estudios de Posgrado e Investigación

DOI:

https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2000

Palabras clave:

micropropagación, morfogénesis, MSE, mutantes, rizogénesis

Resumen

Cof fea arabica es una especie de interés económico en diversos países entre los cuales destaca México como uno de los principales exportadores. Sin embargo, existen diversas plagas y enfermedades como la roya del cafeto que merma la producción de los campos cafetaleros, afectando la economía de los productores. Por ello, las investigaciones en mejoramiento genético y la propagación de esta especie han aumentado en los últimos años. Entre las técnicas de mejoramiento genético destaca la mutagénesis. No obstante, las plantas mutantes pueden presentar insensibilidad a estímulos hormonales. Es por ello que esta investigación evaluó el efecto de diferentes reguladores de crecimiento en la respuesta morfogénica de plantas mutantes obtenidas por mutagénesis química empleando metanosulfonato de etilo (MSE) durante los procesos de propagación in vitro. En etapa de propagación no se observó diferencia en la respuesta de plantas mutagenizadas y no mutagenizadas, teniendo la mayor obtención de brotes (5.1) con 6 mg L-1 de 6-Bencilaminopurina (BAP). En la etapa de rizogénesis in vitro se observaron diferencias en la respuesta morfológica de formación de raíces en plantas mutantes, obteniendo que la combinación de 3 mg L-1 de ácido naf talenacético y 3 mg L-1 de ácido indolbutírico generó mayor formación de raíces (83%).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 48%
33% aceptado
Days to publication 
291
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

López-Santos, V. R., Ruíz-Valdiviezo, V. M., Gutiérrez-Miceli, F. A., Ruiz-Lau, N., Joya-Dávila, J. G., Tacias-Pascacio, V. G., & Santiz-Gómez, J. A. (2025). Propagación in vitro de Plantas de Cof fea arabica var. Borbón Obtenidas por Mutagénesis Química. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 43. https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2000

Número

Sección

Tópicos Selectos en Agroecosistemas

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a