Compostaje Aeróbico de Lodo Residual con Material Vegetal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.28940/terra.v42i.2029

Palabras clave:

carbono orgánico, cenizas, nitrógeno total, salinidad, temperatura

Resumen

La necesidad de utilizar los lodos residuales que provienen del tratamiento de agua y los residuos de podas para la elaboración de composta son estratégicos para mejoramiento de suelo y ahorro de agua. El objetivo fue evaluar el efecto de lodos residuales de diferente tiempo de almacenamiento y proporciones lodo:vegetal en el contenido de cenizas, C orgánico, N total, relación C/N, pH y salinidad en compostaje aérobico. Las proporciones lodo: vegetal fueron 1:1, 1:2 y 1:3 m3 en pilas 5 × 1.5 × 0.5 m, con manejo de riegos y aireación semanal; se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial y cinco repeticiones; se monitoreo la temperatura, humedad y oxígeno durante un período de 20 semanas. El pH mayor registrado fue 6.89 en el tratamiento lodo nuevo 1:1, mientras el menor de 6.36 fue en lodo apilado con la misma relación 1:1, lo cual fue inversamente a los niveles de salinidad detectados de 12.3 y 13.7 mS cm-1. El C orgánico mayor fue en los lodos apilados con más de 12 meses en las relaciones 1:2 y 1:3, mientras que los valores menores fueron en los lodos nuevos. Se encontró diferencia significativa
(P < 0.05) para el efecto del tipo de lodo residual en el porcentaje de cenizas, materia orgánica, C orgánico y la relación C/N, pero no se detectó efecto significativo para el N total. Las relaciones lodo-vegetal evaluadas solo resultaron significativas para la relación C/N. El C orgánico presento una reducción de 73, 66 y 51% en los lodos nuevo, medio y apilado de mayor tiempo, esto como producto del proceso de descomposición. El aprovechamiento de la composta conforme la norma NMX-AA-180-SCFI-2018, indica que de acuerdo con los niveles de los parámetros evaluados tiene utilidad como mejorador de suelo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 48%
33% aceptado
Days to publication 
181
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Biografía del autor/a

Juan Pedro Flores Margez, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. (SMCS), UACJ, Ciudad Juárez, Chihuahua

1978 – 1981   Ingeniero Agrónomo Especialidad en Fitotécnica.

Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, incorporada a la Universidad

Autónoma de Chihuahua, Ciudad Juárez, Chihuahua. Tesis: Adaptación de Arroces

Flotantes Oryza sativa L. a los Suelos Inundables del Estado de Tabasco. 114 p.   

1986 – 1988   Maestro en Ciencias Especialidad en Edafología

Colegio de Postgraduados, Montecillos, Estado de México. Tesis: Determinación

de Dosis de Fertilización Nitrogenada para Maíz y Cebada en el Estado de

Tlaxcala mediante un Modelo Simplificado. 241 p.         

1995-2000   Doctorado en Agronomía (Ph.D.), Especialidad en Ciencia del Suelo 

Sub-especialidad en Estadística Experimental, New Mexico State University, Las

Cruces, NM, E.U.A. Tesis: Nitrogen Mineralization in Agricultural Soils Treated with Dairy Manure under Two Soil Water Potentials. 134 pFertilidad de Suelos

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Flores Margez, J. P., & Núñez-Sánchez, F. J. (2024). Compostaje Aeróbico de Lodo Residual con Material Vegetal. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 42. https://doi.org/10.28940/terra.v42i.2029

Número

Sección

Artículo científico

Métrica